Si te sirve, comparte
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
- La historia de la ciudad de Encarnación se remonta mucho más allá de lo que al propio país se refiere, dado que tiene directa relación co...
Si te sirve, comparte
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
NEWCOM PARAGUAY DE PLAYA HIZO HISTORIA EN ENCARNACIÓN
La Playa Mbói Ka’ê se convirtió en el escenario principal del primer encuentro de Newcom Paraguay, un evento que marcó el inicio de una nueva propuesta deportiva en la región. Esta disciplina, una variante del voleibol adaptada para adultos mayores, viene ganando popularidad por sus beneficios físicos y recreativos.
Con la participación de tres clubes, dos de la provincia de Misiones, Argentina, y uno de Encarnación, la jornada fue todo un éxito, promoviendo la inclusión y la actividad física para todas las edades bajo el lema “Menos pastilla, más zapatillas”.
Las competencias se desarrollaron en las categorías +40, +50 y +60, demostrando que el deporte no tiene edad y que mantenerse activo es clave para el bienestar. La energía y el espíritu competitivo de los participantes fueron el reflejo de una comunidad comprometida con un estilo de vida saludable.
El evento contó con una gran cantidad de espectadores que se acercaron para disfrutar y alentar a los equipos. Además de impulsar el deporte y la recreación, esta iniciativa fortaleció los lazos entre los clubes participantes y fomentó el turismo deportivo en la ciudad. La sinergia entre deporte y turismo refuerza el crecimiento de Encarnación como un destino atractivo para eventos de esta naturaleza.
El éxito de esta primera edición abre la puerta a futuras competiciones y eventos de Newcom en la región, consolidando a Encarnación como un referente en la promoción de deportes inclusivos y recreativos.
Si te sirve, comparte
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
La Ciudad de Encarnación, ubicada en el Departamento de Itapúa, Paraguay, no solo es conocida por sus bellas playas y atractivos turísticos, sino también por su creciente desarrollo académico. En los últimos años, Encarnación se ha consolidado como un importante polo educativo, albergando diversas universidades que ofrecen una amplia gama de carreras y programas de formación profesional.
El acceso a la educación superior es un pilar fundamental para el crecimiento económico y social de una región. En Encarnación, la presencia de instituciones académicas de prestigio ha permitido que jóvenes de toda la zona puedan prepararse en diversas disciplinas sin necesidad de trasladarse a Asunción u otras ciudades.
Algunas de las ventajas de estudiar en Encarnación incluyen:
A continuación, destacamos algunas de las universidades más importantes de la ciudad:
Es una de las instituciones más prestigiosas de la región y forma parte del sistema de universidades nacionales del Paraguay. Ofrece diversas carreras en ciencias económicas, ingeniería, salud y humanidades.
Está ubicada en el Barrio Ka´aguy Roy, y fue creada por Ley N° 1009, el 3 de diciembre de 1996.
El 7 de noviembre de 1996, el Consejo de Universidades resuelve la creación de las dos primeras carreras de grado: Medicina e Ingeniería Electromecánica, simultáneamente, creándose así las dos primeras Unidades Académicas: Facultad de Ingeniería y Facultad de Medicina.
El 18 de diciembre del año 1997, según Acta Nº 41, se habilita la carrera de Ingeniería Comercial, dando así nacimiento a la tercera Facultad de la UNI, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Más adelante, el Consejo de Universidades en su sesión del 30 de diciembre de 1998 – Acta Nº 44, aprueba la creación de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní con su primera carrera, la de Licenciatura en Bilingüismo Guaraní – Castellano
Un año más tarde, el Consejo de Universidades (CU), en su sesión del 30 de diciembre de 1998 – Acta Nº 44, aprueba la creación de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní con su primera carrera de grado, la Licenciatura en Bilingüismo Guaraní – Castellano, siendo pionera a nivel nacional.
La Facultad de Ciencias Jurídicas nace con la habilitación de la Carrera de Derecho, el 15 de julio de 2003 por Resolución Nº 021 del Consejo Superior Universitario de la UNI y avalada por el Consejo de Universidades, según Acta Nº 116 de fecha 30 de diciembre de 2003.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales nace con la carrera de Ingeniería Agropecuaria y Forestales, creada por Resolución Nº 062, el 09 de marzo del 2004. El 16 de junio del 2005 ingresan los primeros 80 alumnos a la carrera. Cuenta con las Sedes en los Distritos Gral. Artigas y Natalio. En el 2011 habilitan oficialmente la Sede en San Pedro del Paraná.
La Facultad de Ciencias y Tecnología fue creada por Resolución del Consejo Superior Universitario, N°112 del 12 de setiembre de 2006, con las carreras de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de la Producción Aplicada a los Alimentos y la Licenciatura en Electrónica.
Cuenta con una Sede Central propia: El Campus Universitario en el Barrio Ka’aguy Rory. Así mismo, con 7 Filiales en los distritos de: Natalio, Tomás Romero Pereira, General Artigas, Coronel Bogado, San Pedro del Paraná, Mayor Dionisio Otaño y Capitán Meza.
Con una destacada trayectoria en la educación superior privada, la UNAE brinda programas académicos de calidad y cuenta con un campus moderno. Es reconocida por su enfoque en la innovación y el emprendedurismo.
Esta universidad, de gran renombre a nivel nacional, tiene una sede en Encarnación donde se imparten carreras en áreas como derecho, administración de empresas y educación. Su enfoque académico incluye valores éticos y sociales.
Especializado en la formación de docentes y profesionales en ciencias de la educación, ISEDE ha sido clave en el desarrollo de la enseñanza en la región.
UPAP ofrece una amplia variedad de carreras en el área de salud, arquitectura, ingeniería y ciencias sociales. Su modelo educativo está orientado a la práctica profesional.
La educación superior en Encarnación se ha convertido en un factor clave para el desarrollo de la región. Con diversas universidades que ofrecen programas académicos de alta calidad, los jóvenes tienen la posibilidad de formarse profesionalmente sin salir de su ciudad. Esto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al crecimiento económico y social de Encarnación y sus alrededores.
Para aquellos que buscan oportunidades de estudio en Paraguay, Encarnación representa una excelente opción gracias a su combinación de calidad educativa, infraestructura y un entorno ideal para el aprendizaje.
Si te sirve, comparte
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
El Gran Hospital de Itapúa es una obra que está próximo a concluirse e inaugurarse. Sin embargo, dado que fue construido en una zona un tanto alejado del centro de la ciudad, y en particular en un barrio con pocos accesos, recientemente se comunicó la decisión del Gobierno de realizar mejoras importantes en ese sentido.
Por ello, en estos días se publicó que la construcción del trayecto de acceso al Gran Hospital de Itapúa se realizará, con una inversión de unos 14 mil millones de guaraníes, esto para la construcción de un trayecto de 2 kilómetros de asfalto con un ancho de 30 metros y 2 carriles, desde la Ruta PY06 al Hospital.
El Gran Hospital del Sur está ubicado en un predio próximo al Arroyo Porã, y cuenta con una superficie de terreno de más de 40.000 metros cuadrados. El contrato abarca diferentes elementos en función a los parámetros mínimos a ser cumplidos para su diseño y construcción. Igualmente, comprende componentes como estacionamientos (10.000 m²), paisajismo, recreación, planta de tratamientos de efluentes, planta generadora de oxígeno y otros.
El proyecto intentará dar respuesta y cobertura médica a más de 1 millón de personas. Es una moderna infraestructura que proporcionará servicios sanitarios de primer nivel y dispondrá con más de 232 camas censables, terapia intensiva, servicio de urgencia, entre otras.
También contará con un helipuerto.
Si te sirve, comparte
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Guardianes de la Seguridad en Encarnación
La Playa San José, ubicada en la hermosa ciudad de Encarnación, Paraguay, es uno de los destinos más populares para turistas y locales. Durante la temporada alta, esta playa se llena de visitantes que buscan disfrutar del sol, la arena y las refrescantes aguas del río Paraná. Sin embargo, detrás de la tranquilidad que sienten los visitantes, hay un equipo de héroes que trabajan arduamente para garantizar la seguridad de todos: los bomberos voluntarios.
Estos hombres y mujeres no solo responden a emergencias relacionadas con incendios, sino que también desempeñan un papel fundamental en el cuidado y la protección de quienes visitan esta concurrida playa. A continuación, exploraremos el trabajo de los bomberos voluntarios en la Playa San José, así como las principales recomendaciones para que los visitantes disfruten de una experiencia segura.
Los bomberos voluntarios de Encarnación cumplen una misión esencial en la Playa San José. Durante la temporada alta, instalan puestos de vigilancia estratégicamente ubicados para monitorear constantemente la actividad en el agua y en la arena.
Entre sus principales responsabilidades se encuentran:
Vigilancia y rescate Acuático: Los bomberos cuentan con personal capacitado en rescates en el agua, quienes están atentos a cualquier señal de peligro, como nadadores en apuros o corrientes fuertes.
Primeros Auxilios: En caso de incidentes como cortes, golpes o insolación, los bomberos están preparados para brindar los primeros auxilios y, si es necesario, coordinar el traslado a un centro de salud.
Educación Preventiva: A través de charlas y señalizaciones, informan a los visitantes sobre las normas de seguridad y las áreas más seguras para nadar.
Control de Multitudes: En días especialmente concurridos, los bomberos también ayudan a mantener el orden, evitando situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad de los presentes.
Para disfrutar al máximo de la experiencia en la Playa San José y colaborar con el trabajo de los bomberos voluntarios, es importante seguir ciertas recomendaciones. Estas no solo garantizan la seguridad personal, sino que también contribuyen al bienestar colectivo.
Los niños son particularmente vulnerables en ambientes acuáticos. Asegúrate de:
El consumo de alcohol puede disminuir la capacidad de reacción y aumentar el riesgo de accidentes. Si planeas nadar, evita ingerir bebidas alcohólicas.
El sol en Encarnación puede ser intenso, especialmente en los meses de verano. Protege tu piel con un protector solar de amplio espectro y recuerda beber suficiente agua para evitar la deshidratación.
La Playa San José tiene horarios establecidos para garantizar la seguridad. Nadar fuera de estos horarios puede exponerte a riesgos innecesarios, ya que los bomberos y el personal de rescate no están activos durante todo el día.
Contribuye al cuidado del medio ambiente:
El esfuerzo de los bomberos voluntarios en Encarnación es un claro ejemplo de altruismo y compromiso con la comunidad. Su labor en la Playa San José no solo previene accidentes, sino que también salva vidas.
Estos héroes trabajan muchas veces sin recibir compensación económica, movidos por el deseo de servir. Apoyar su causa puede marcar una gran diferencia. Algunas formas de colaborar incluyen:
La Playa San José es un lugar maravilloso para disfrutar del verano en Encarnación, pero su seguridad no debe darse por sentado. Gracias al incansable trabajo de todos, miles de personas pueden relajarse y disfrutar de este destino turístico con tranquilidad.
Siguiendo las recomendaciones de seguridad y apoyando a estos guardianes del bienestar, contribuimos a mantener la Playa San José como un lugar seguro para todos. La próxima vez que visites este icónico lugar, recuerda agradecer y reconocer el esfuerzo de estos héroes silenciosos.
Si te sirve, comparte
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Personas de diferentes barrios de la ciudad, de distritos aledaños, así como de otras latitudes e incluso muchos extranjeros se dieron cita el 31 de diciembre y 1 de enero en la Costanera y alrededores, para recibir en nuevo año, en una fiesta de alegría, sin precedentes.
Se calcula más de 80 mil personas reunidas en la Costanera y Playa San José, esto para la tradicional fiesta blanca que se realiza justamente por la entrada del nuevo año, en este caso el 2025 que asomaba sus primera horas con la expectativa de una gran cantidad de personas reunidas en el mismo lugar, celebrando, incluso con fuegos artificiales, música, show en vivo y otros atractivos.
Familias enteras se organizaron desde tempranas horas para mudar sus enseres, preparándose para la medianoche. Mesas, sillas, comida, bebidas, alegría y un espíritu de gran camaradería entre miles de personas, vecinos algunos, otros parientes, y muchos desconocidos, dado que se evidenció la gran participación de muchas personas de otras zonas del país, como también extranjeros.
El clima también se prestó, por lo que aquellos que por primera vez asistieron, salieron ampliamente satisfechos de todo lo que ofrece la belleza natural de la playa, el imponente Río Paraná, así como la aglomeración de muchas personas. Se reportaron ciertos incidentes, pero eso no manchó la belleza de la gran participación de muchísimos invitados felices que eligieron pasar un buen rato a orillas de las aguas del Río Paraná.
Si te sirve, comparte
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE